domingo, 8 de abril de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
sábado, 21 de enero de 2017
Open Society Foundations
El informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en México, incluye a Enrique Guerrero Aviña como víctima de tortura.
También acusa a los distintos gobiernos de ser prácticamente incapaces de garantizar la rendición de cuentas por crímenes atroces, como resultado de la obstrucción política primordialmente. Exhorta a México a crear un organismo de investigación internacional, basado en México, con el poder para investigar los crímenes atroces y la corrupción.
viernes, 10 de junio de 2016
Enrique Guerrero Aviña cumple 3 años preso injustamente
Enrique Guerrero Aviña cumple 3 años preso injustamente,
pese a que un grupo de trabajo de la ONU calificó de arbitraria su detención.
El Estado Mexicano utiliza la detención arbitraria de personas defensoras
para inhibir la defensa de los DH
El pasado 17 de mayo, Enrique Guerrero Aviña, estudiante de Filosofía de la
Universidad Nacional Autónoma de México, activista y defensor de derechos
humanos en el Colectivo Liquidámbar y del Taller Universitario Carlos
Montemayor, cumplió 3 años de estar preso injustamente.

Sobre el caso de tortura, el pasado octubre de 2015, Amnistía
Internacional, emitió su informe titulado Promesas
en el papel, impunidad diaria, en el que señala la omisión por parte de las
autoridades en el seguimiento de las denuncias hechas por tortura y coloca a
Enrique como ejemplo de que la tortura en México es generalizada y no se
persigue. Véase:
En cuanto a la detención arbitraria, el pasado 18 de diciembre de 2015, el
grupo de trabajo de detención arbitraria
de la ONU, emitió la opinión 55/ 2015, http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Detention/Opinions2015AUV/Opinion%202015%2055_Mexico_GuerreroAvina_AUV%20.pdf en
la que determinó que Enrique sufrió detención arbitraria por tres razones:
1.
Fue
arrestado sin ninguna notificación de cualquier acusación en su contra lo
cual supone una violación del Artículo 9 de la DUDH y el Artículo 9 del
PIDCP.
2.
El
derecho a un juicio justo fue violado al no permitir que los abogados lo
asistieran desde el momento de su detención.
3.
Enrique
Guerrero es perseguido por su activismo en favor de los derechos humanos de
otras personas en su región. Por lo tanto, él es un defensor de los derechos
humanos que ha sido víctima, como consecuencia de su trabajo
El caso de Enrique Guerrero es emblemático
la criminalización de activistas y defensores de derechos humanos, la que
también ha sido reconocido por otros organismos internacionales, como es la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos quien en su informe sobre la
Situación de Derechos Humanos en México publicado en diciembre 2015, resalta
que “La tortura es generalizada y se
presenta frecuentemente entre el momento de una detención – que suele ser
arbitraria – y antes de que la persona detenida sea puesta a disposición de un
juez.” La Comisión menciona también en este informe que “Las detenciones son utilizadas políticamente
como herramienta para acallar voces disidentes, movimientos sociales y
movimientos estudiantiles”
Cabe destacar que la opinión emitida contiene estándares y recomendaciones
de suma importancia, basados en normas e instrumentos jurídicos internacionales
a favor de los derechos humanos que han sido ratificados por los Estados
miembros de las Naciones Unidas. Es de
vital importancia el contexto en
el que se emite esta comunicación ante la utilización de los sistemas de justicia
para criminalizar y la creciente ola la impunidad y arbitrariedad por parte de las
autoridades mexicanas.
El Comité Enrique Guerrero Aviña y las organizaciones que lo acompañan,
denuncian que hasta el día de hoy el Gobierno Mexicano ha sido omiso a las
diferentes quejas interpuestas en la CNDH y que hasta el momento no ha habido
respuesta a la opinión 55/2015 del grupo de detención arbitraria de la ONU.
En virtud de lo anterior y conforme a los compromisos adquiridos por el
Estado Mexicano a nivel internacional a favor de los derechos humanos, exigimos
que cumpla con las diversas recomendaciones que contiene las opinión emitida y
que debe redundar en la liberación inmediata de Enrique Guerrero Aviña.
ATENTAMENTE
Comité Enrique Guerrero Aviña,
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco Vitoria
O.P. A.C.,
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C.,
Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (Serapaz)
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
A las mujeres y hombres sinceros, a los que buscan la justicia.
“y están atentos tus oídos para defender al desvalido y
al oprimido y así los hombres de barro no puedan oprimirlos”.
Salmo 10, 17-21
No suelo escribir sobre mí pero he de contarles un poco de mi historia, se trata de una historia nueva y antigua, una historia como la de muchos otros. Sé de cierto; lo he visto, que la palabra honesta y valiente puede convocar, acercar, y unir, que el actuar nunca naufraga si persigue un ideal.
He compartido mi vida y sus días con los demás, con aquellos que siempre han de buscar, porque buscan justicia, alegría, libertad, el pan de todos. Caminando como cualquiera aprendí de penas y felicidades, pude ver a la gente vivir justa y libremente, entendí entonces que no se ha perdido todo, que el mundo puede ser un lugar mejor.
Estudio la carrera de filosofía en la UNAM, de la filosofía he aprendido muchas cosas entre ellas que cada uno de nosotros tienen un compromiso con los demás y con sus circunstancias, he participado socialmente dando clases de alfabetización, primaria y secundaria para adultos, y ajedrez; apoyando la organización de talleres de análisis sobre América Latina, educación y sobre situación de nuestro país; he ayudado en la conformación de pequeñas cooperativas y uniendo mis anhelos y mi suerte a la de la gente, nada de esto constituye un delito; sin embargo, no son nuevos en este país los montajes que fabrican presuntos culpables y la tortura que viola los Derechos Humanos.
Fui detenido por la Policía Federal la noche del viernes 17 de mayo de 2013 en el Distrito Federal, por suerte ninguna de las balas que me dispararon pudo alcanzarme, por casi 30 horas fui torturado por personal de la Policía Federal y de la SEIDO con amenazas, golpes, asfixia, simularon mi ejecución, entre otras cosas, todo para que aceptara un delito que no cometí y repartiera culpas que no conozco, preguntaban también por gente que participa en el movimiento social, en tan difícil circunstancia repetía en mi mente las palabras que alguna vez escuché: “frente al dolor del mundo mi pequeño dolor”, las horas parecían negar su paso pero defendí la verdad de mi inocencia. Resisto la tortura, porque la tortura no terminó aquellos días, vuelve y embiste de nuevo en la intimidad de la memoria.
De manera franca y humilde pido el apoyo y la solidaridad de quienes creen en la justicia difundiendo mi caso y uniendo esfuerzos, alzando la voz contra la injusticia en cualquier medio, o rincón posible, caminemos juntos hacia un país mejor donde la injusticia, la tortura y la mentira no prevalezcan.
Enrique Guerrero Aviña.
Puente Grande, Jalisco (México)
25 / Agosto / 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)